
La palabra diversidad proviene del latín diversitas (abundancia y variedad )y este del verbo divertere (girar en dirección opuesta) la asociación de estas dos palabras se debe a que cuando hay variedad, tenemos infinitas opciones de ver siempre cosas diferentes y muchas, inclusive opuestas entre sí. De esta forma, se puede definir la diversidad como la variedad, la abundancia de elementos diferentes entre sí, pero que parten de un punto en común.
Para mí, el respeto y la tolerancia son elementos esenciales en un ambiente laboraral en donde se esta expuesto a diferentes cultural, gustos y crencias, ya sea por sexo, prefencias sexual, etnia, religión, politica y entre otras. El buen manejo de estos elementos se puede gozar de un compañerismo, amistad y un buen desempeño para los trabajos en grupos.
Como lo había mencionado en una entrada pasada, en Costa Rica no se esta trabajo en la enseñanza a comprender y sencibilizar que aquí es un país muy pluricultural, y no se le enseña a los infantes a tolerarles.
En la primera lectura del capítulo 6 del libro de DuBrin,A.J. (2008), habla sobre sobre incorporar diversidad cultural en las empresa para un bien social. Es interesante como esta coorporación tomó la iniciativa para ingresar personas de diferente sexos o de color. Sin embargo hay otra población que se queda afuera de los trabajos, por la mala idea de creer que no podrán desempeñar eficientemente su trabajo. Estoy hablando de las personas con alguna discapacidad física. En Panama, se ha hecho un esfuerzo por esta sutación y se ha incorporado en la ley en donde las instituciones deben incorporar un 2% de personas con discapacidad.
Referencias
dechile.com. Etimologia Diversidad. recuerado el 27 de julio del 2013 de
http://etimologias.dechile.net/?diversidad
PanamaAmerica.com.pa por Redacción (1999). Ley 42 concede derecho laboral al discapacitado. Recuperado el 27 de julio del 2013 de:
http://www.panamaamerica.com.pa/notas/305005-ley-42-concede-derecho-laboral-al-discapacitado
DuBrin, A. J. (2008). Relaciones Humanas Comportamiento humano en el trabajo (Novena Edición ed.). (P. M. Guerrero Rosas, Ed.) México: Pearson Educación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario