domingo, 28 de julio de 2013

Trabajo en Equipo

Normalemente cuando uno estudia en la escuela o colegio los profesores daban la oportunidad de realizar los trabajos de forma individual. De alguna manera uno lograba desarrollarse uno mismo, ser autodidacta y hacer los trabajos a al ritmo, estilo y exigencia de uno, algo bastante positivo.  Creyendo de esta manera que toda nuestra vida nuestros trabajos se van han realizar de esta manera. Sin embargo la realidad es diferente cuando se inicia el mundo laboral.

El trabajo en equipo sin duda es una de las principales habilidades que se debe adquirir al iniciar en un nuestro primer ambiente laboral, para que de esta manera nos vayamos familiarizando, si es que logramos conseguir cambiar de trabajo.

Desde mi punto de vista y mi pequeña experencia, considerando que tengo cuatro años de trabajar, que el trabajo de equipo es de suma importancia para el crecimiento de uno como del mismo o el grupo de trabajo que se conforma y porque no , de todos los demás grupos  que conforma una empresa donde hablamos de los diferentes de partamentos y hasta se puede ir más allá, gente que ayuda a la empresa como lo son los famosos "outsoursing" que al final va haber un principal objetivo común. Uno siempre esta depediendo de la colaboración de las demás personas o de distintos departamentos para alcanzar ese objetivo.

En el siguiente video muestra la gran coordinación que tienen estos músicos entre ellos no solo para interpretar con sus instrumentos musicales las melodías de los famosos juegos de video, sino que además deben acoplar sus movimientos al marchar, ya que al minimo error, un mal paso o un adelanto de una nota musical, podría echar a peder la presentación.



Referencias:

Cal Band [calbandblumpkin] (Abril del 2007). Cal- Band Big Game Video Game Show [Archivo de video] Recuperado de: http://youtu.be/E2UaVcZPsYU


2 comentarios:

  1. Hola Rubén,

    La verdad estoy de acuerdo con usted, aprender a trabajar en equipo es de lo más importante, a la hora de empezar a trabajar, ya que constantemente nos tenemos que relacionar con otras personas y dependemos de que otros completen apropiadamente sus tareas para llegar a obtener un buen resultado.

    Lo que si me da curiosidad algunas veces, es pensar en las personas que no tienen gusto por trabajar en grupo, ya que a pesar del hecho de que la mayoría de trabajos exigen tener las habilidades para obtener resultados colectivos, supongo que algunas personas prefieren tener una dependencia menor a la que se genera en la mayoría de los trabajos, y creo que eso también es válido aunque también está claro que siempre va a existir un nivel de dependencia e interacción.

    En lo personal considero el trabajo en grupo algo positivo, en tanto el grupo sea bueno, de lo contrario podríamos encontrarnos en una situación muy negativa desde varios puntos de vista, como por ejemplo al encontrarnos en un grupo con un rendimiento pobre a pesar de que nuestro rendimiento personal sea alto.

    Saludos,

    ResponderBorrar
  2. Totalmente de acuerdo con vos, comúnmente estamos acostumbrados al trabajo individual, y si bien es cierto la realidad es otra, en el mundo laboral, se depende de los demás para que una empresa marche bien, y el trabajar en equipo suele ser tedioso, se debe aprender a coordinar ideas con los demás, para evitar discusiones.

    Aunque resulte difícil trabajar en equipo, si se aprende a hacerlo se es mas fácil el trabajo y el ambiente es de mayor agrado, lo importante es saber dar lo mejor de mi y explotar mis habilidades como miembro del grupo, ya que al fin y al cabo el objetivo o la meta es la misma, se lograra una satisfacción para todas las partes.

    Se sabe que en un equipo, hay toda clase de personas, desde el mas emprendedor hasta el mas vago, pero situaciones como estas siempre habrán, lo relevante en estos casos es mantener el balance para que no me afecte a mi y menos el objetivo del grupo.

    En general compañero, te felicito por tu aporte, veo que coordinas muy bien tus ideas, el vídeo fue de suma ayuda para transmitir lo que deseabas, solamente cuida algunos detalles, como la ubicación de las comas y los espacios, como recomendación si lees tu entrada antes de publicarla se te es mas fácil identificar los errores, yo suelo hacerlo.
    Te felicito nuevamente y espero mi comentario te sea de ayuda.

    Saludos!

    ResponderBorrar